El Caribe ha sufrido en últimos 12 años temperaturas más altas de su historia


SANTO DOMINGO.- El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oficina Regional para América Latina y El Caribe presentó hoy un informe en el que refleja que pese a que la región sólo emite el cinco por ciento de gases de invernaderos enfrenta serias amenazas por los efectos del cambio climático y el calentamiento global, y ha sufrido en los últimos 12 años las temperaturas más altas de la historia.

El informe titulado “Cambio Climático en el Caribe y el Desafío de Adaptación” fue presentado por esta mañana en el marco de la sesión ministerial del XVI Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe que inaugurará esta noche por el presidente Leonel Fernández y que concluye este viernes.

El informe establece que debido a los cambios climáticos y la ocurrencia de fenómenos meteorológicos la salud de las personas se vería afectada con un aumento de las enfermedades transmitidas por insectos y roedores, como son el dengue, la leptospirosis, la malaria, la fiebre amarilla) también las transmitidas por alimentos como la diarrea, fiebre tifoidea, las respiratorias como el asma, alergias bronquitis y otras.

Kakuto Nagatani, oficial de evaluación y alerta temprana del PNUMA, advirtió la importancia de que en los países se tomen acciones conjuntas para enfrentar los efectos del cambio climático.
Dijo que en la región de AL y el Caribe aunque constituye el ocho por ciento de la población y sólo emite el cinco por ciento de gases de invernadero, ha adoptado medidas que no han hecho otros países en ese sentido.

Entre las medidas citó la implementación de un 10 por ciento de energía renovable para la reducción de gases de invernaderos .

Dijo que el PNUMA mantiene un monitoreo constante sobre el estado del medioambiente en el mundo y que el último informe global refleja que desde el 1995 a la fecha se han registrado las temperaturas más cálidas desde el 1850.

En la presentación del informe también participaron Ernesto Reyna, Subsecretario de gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, Orlando Rey y Rody Oñate ambos del PNUMA.

0 comentarios: