Estudiantes de Mozoví a la espera de una escuela más digna y segura

Reportaje Especial
Por: Derissé De León / Puertoplatadigital.com
Mozoví, MONTELLANO.- La Escuela Multigrado Innovada de Mozoví se encuentra sumergida en el olvido y las voces en reclamo por una edificación más grande, digna y segura de parte de estudiantes y profesores son eco mudo desde hace catorce años pues desde esa fecha se encuentran a la espera de mejores condiciones para impartir docencia.

Mozoví es un paraje de Montellano, ubicado a unos tres kilómetros de ese municipio de Puerto Plata. Es una comunidad levantada entre espesos cañaverales y las casas de las gentes que allí hacen vida pero su gran demanda y preocupación es que con el gran crecimiento poblacional que ha tenido esa comunidad, la escuela que fue fundada desde los años de la tiranía trujillista no haya experimentado ese crecimiento y que la petición de la construcción de una escuela más grande no haya sido atendida.

“Con relación a la escuela, nuestra necesidad es que se nos construya una más grande y que esta que es de tablas sea algún día de concreto con aulas más amplias y equipadas como debe ser ya que en esta escuela se imparte nivel inicial y básico, tenemos una población más o menos grande y sólo contamos con dos aulas para impartir docencia, hace catorce años que demandamos de mejores condiciones y de seguridad”, externó la Lic. Francia Arias, profesora de esta escuela.

Detrás de la petición de la construcción de la escuela se esconde el temor de estudiantes y profesores de seguir siendo víctimas de los robos que en muchas ocasiones se han registrado y de que personas desaprensivas penetren en cualquier momento y maltraten a los estudiantes y al personal que allí labora.

“Yo tengo catorce años trabajando aquí y no nos fallan con nuestros pagos pero eso no es todo, porque quisiéramos y no perdemos las esperanzas, que nos construyan una escuela segura en la que no seamos objeto de robos y de obstáculos para seguir con nuestra labor ya que esta escuela tiene muchos años de fundada pues data de la época de Trujillo y ha educado a varias generaciones de esta y otras comunidades, pedimos que nos construyan la escuela. Al parecer todo está en proyecto aunque no hemos visto respuesta pero no perdemos la fe”, enfatiza Arias.

PRECARIEDADES Y ATROPELLOS

Las precariedades inician con el acceso a la escuela pues la carretera se encuentra en pésimas condiciones y el puente que une al municipio de Montellano con este y otros parajes peligra con desplomarse en cualquier momento.

Una cerca de alambres de púas recibe cada día a cientos de estudiantes que acuden diariamente sedientos de aprender algo nuevo aunque ello implique acoger con humildad las condiciones en que toman sus clases. Entre concreto, madera, zinc corroído, puertas, ventanas y mobiliario inservible, además del piso de tierra y cemento los estudiantes esperan el día en que llegar a una escuela con aulas limpias, amplias, pizarras nuevas y butacas cómodas no sea sólo un sueño.

“Yo sueño conque mi escuela sea grande y capacitada donde podamos aprender más, cómodos y con espacio para recrearnos y aprender. Esperamos que nos cumplan nuestro sueño”, dijo Delissa García, Presidenta del Comité Estudiantil de octavo grado.

Con todas las precariedades estudiantes y profesores han tenido que continuar su programa de clases y de alfabetización en esta modalidad especial de Escuela Multigrado.

Aparte de la inseguridad en el plantel, la escuela ha sido levantada en un solar cuya parte trasera es el caudal de un río que en tiempos de lluvia crece y erosiona gran parte del terreno, además no existe un buen sistema sanitario por lo que, en consecuencia, carentes de baños higienizados los estudiantes usan una letrina a punto de derrumbarse y a riesgo de contraer cualquier enfermedad infectocontagiosa. En definitiva, el peligro acecha por todas partes.
“Ayer en la mañana encontramos las leches del desayuno escolar tiradas y faltaban algunas raciones, los estudiantes comenzaron a investigar y encontraron las huellas de los ladrones y una gorra de uno de ellos. El robo lo hicieron por una de las ventanas de la escuela porque al ser de madera cualquiera puede entrar y llevarse hasta las butacas y lo que quieran por eso necesitamos un plantel más seguro”, agregó Arias.

LA MODALIDAD MULTIGRADO


El proyecto de las escuelas multigrado en las zonas rurales del país agrupa dos o más grados en un aula donde los estudiantes pueden interactuar entre temas y entre ellos mismos y sus profesores, por lo que no al azar han sido agrupados, la meta es que un tema que es de interés colectivo pueda ser asimilado por todos y el aprendizaje sea provechoso para ambos grados.

“El proyecto de las escuelas multigrado es de la Secretaría de Estado de Educación y se ejecuta en las zonas rurales donde la población estudiantil no es muy grande. Es una especie de escuela donde se nos capacita mensualmente para que el aprendizaje interactivo que suministramos a los estudiantes sea de calidad”, agrega la profesora Francia Arias.

A parte de esta comunidad otras que tienen una población estudiantil menor que cien alumnos también se encuentran bajo esta modalidad como son: la Escuela Multigrado Innovada de Severé y de Arroyo de Leche en el municipio de Montellano.

“Yo me siento muy satisfecha con el rendimiento de los estudiantes de esta escuela, porque comparados con otros estudiantes, ellos ostentan un buen rendimiento pero podrían dar más de sí si no se expusieran a las condiciones, peligros y precariedades a que tienen que enfrentarse al recibir el sagrado pan de la enseñanza. Simplemente pedimos una escuela más digna y segura para el desarrollo de los futuros hombres de bien de esta sociedad”, puntualizó Arias.

0 comentarios: